Especialización

El Estudio se especializa en asuntos de familia y sucesiones, habiendo adquirido en los últimos años gran notoriedad tanto en Capital Federal como en el gran Buenos Aires.

Servicios

Prestamos un servicio muy personalizado, como exige la delicada índole de la cuestiones que preocupan al cliente que requiere de nuestros servicios, y ponemos el mayor esfuerzo para que éste encuentre en nuestro estudio un clima amable, distendido, y un espacio de contención.

Profesionales

Los abogados que integran el Estudio A. Beccar Varela, tienen una sólida formación profesional interdisciplinaria, una vasta experiencia en el ejercicio de la profesión, y una integridad moral que los ha convertido en profesionales muy respetados tanto en el fuero académico como en el tribunalicio.

EQUIPONuestro equipo

ÁREASÁreas de Práctica

A menudo en las relaciones de familia se producen situaciones dañosas entre sus miembros, muchas de las cuales son resarcibles.

El estudio interviene en reclamos resarcitorios por daños derivados de las relaciones familiares, como ser, daños producidos por el divorcio, por la violencia familiar o doméstica, por la ruptura de esponsales o de las uniones de hecho, por la falta de reconocimiento de hijos, o los causados al progenitor no conviviente por la obstaculización del otro al derecho a tener una adecuada comunicación con un hijo, etc.

Además, y aunque trascienda el ámbito del derecho de familia, el Estudio también interviene en otro tipo de reclamos por daños y perjuicios (mala praxis médica, accidentes de tránsito, etc).

El estudio interviene en toda clase de procesos sucesorios.

El trámite sucesorio puede resultar sencillo cuando los herederos actúan en forma conjunta y de común acuerdo. Pero no ocurre lo mismo cuando existen diferencias entre ellos, muchas veces irreconciliables. Estos conflictos se dirimen o canalizan a través de distintas acciones judiciales según su objeto, como ser, la de colación, de reducción, de desheredación, de indignidad, de petición de herencia, de nulidad de testamento, etc.

El estudio también se especializa en el asesoramiento legal para la planificación de la herencia.

Si bien en general al ser humano no le resulta atractivo pensar en su muerte, cada vez con más frecuencia se presentan clientes con inquietudes acerca del destino que tendrán sus bienes después de su muerte y cuáles son las variantes que les proporciona la ley vigente para planificar ello desde antes.

[symple_box color=»gray» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»]Planificar la herencia puede ser un modo muy eficaz de evitar conflictos futuros entre los herederos y de favorecer la paz en las familias.[/symple_box]

 

Los instrumentos de planificación hereditaria son, entre otros, el testamento, el fideicomiso o trust, la donación, la partición anticipada por donación y el aporte de bienes a sociedades.

A menudo en las relaciones de familia se producen situaciones dañosas entre sus miembros, muchas de las cuales son resarcibles.

El estudio interviene en reclamos resarcitorios por daños derivados de las relaciones familiares, como ser, daños producidos por el divorcio, por la violencia familiar o doméstica, por la ruptura de esponsales o de las uniones de hecho, por la falta de reconocimiento de hijos, o los causados al progenitor no conviviente por la obstaculización del otro al derecho a tener una adecuada comunicación con un hijo, etc.

Además, y aunque trascienda el ámbito del derecho de familia, el Estudio también interviene en otro tipo de reclamos por daños y perjuicios (mala praxis médica, accidentes de tránsito, etc).

EXTERNOSConsultores

La complejidad de algunos asuntos de familia o de derecho sucesorio obliga a tener respuestas de otras áreas, ya sea del derecho, como ser, derecho societario, derecho penal, derecho informático, o de otras disciplinas, como la psicología, la psiquiatría, o el trabajo social.
En estos supuestos, el estudio cuenta con el asesoramiento de profesionales externos que colaboran con nuestra labor.

Nómina de Consultores:

  • En derecho societario y derecho penal: Estudio Beccar Varela
  • En derecho informático: Marcelo Torok
  • En el área de salud mental: Dra. Alicia Zanotti (psiquiatra y psicóloga) y Esteban Beccar Varela (psicólogo)

[symple_divider style=»solid» margin_top=»20″ margin_bottom=»10″]

Referencias de nuestros consultores:

Fundado por el Dr. Horacio Beccar Varela en el año 1897, es uno de los principales estudios de abogados de Argentina con sede en la ciudad de Buenos Aires.
Cuenta con una reconocida trayectoria en la Argentina y en el exterior, aconseja y asesora en forma muy cercana a sus clientes -generalmente empresas- en todos los aspectos legales de sus organizaciones, así como en la ejecución de las transacciones que llevan adelante.
El Estudio Beccar Varela recibió el Gold Award de la categoría “Best Latin American Law Firm 2014”, en la séptima edición de los Premios “International Legal Alliance Summit and Awards”

Para más información sobre el estudio: http://www.beccarv.com.ar/

Director de la Comisión de Pericias Informáticas Forenses del C.P.C.I. Consejo Profesional en Ciencias Informáticas. Expresidente de la FACOPCI Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Informáticas.  Perito Informático Forense inscripto ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Fueros Federales.  Formador de Peritos Informáticos en el CPCI y otras Instituciones destacadas.

Experto en Infraestructuras Tecnológicas de relevancia y preservación de evidencia de complejo tratamiento.  Auditor en Tecnología con aplicación de Estándares Internacionales.  Redacción de Normas Tecnológicas y Políticas de Seguridad de la Información empleadas en Organismos Públicos y Privados. Docente en Tecnología y Pericias Informáticas.

Licenciada y Profesora de Psicología por la Universidad Católica de Córdoba, Médica por la Universidad de Buenos Aires, especialista en Psicología Médica por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Niños y Familias por el  CEMIC.

Ex profesora de Psicología Social en la Facultad de Psicología y Educación de la UCA y en el curso de posgrado para médicos especialistas de Psiquiatría de la UBA;  Ex profesora de  la Cátedra de Psicología Familiar y Comunitaria en la  facultad de Psicología de la UCA.

Fundadora y Directora de Apsis, Instituto de Psicoterapia para el Niño y la Familia. Forma  parte del consejo de AIEMPR, es miembro  del Consejo Directivo de Fundaleu y miembro del consejo académico de la fundación Cimientos.

Licenciado en Psicología egresado de la UBA.
Psicólogo clínico de niños, adolescentes y adultos.
Profesional de la orientación vocacional.

Es coautor del libro “Pienso… luego elijo. Testimonios, reflexiones y ejercicios para una buena elección” (Editorial Biblos)

Realizó el Curso Superior de Capacitación en Psicología Clínica del Hospital Clínicas y el Curso de Especialización en Interpretación del Test de Rorschach en la UBA.

Se capacitó en clínica de niños y adolescentes en APdeBA.